¿Cómo hay que lavar la ropa del bebé?
- Milagros Luna
- 30 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Por ser padres primerizos nos hacemos muchas dudas, una de ellas es?
¿Puedo meter la ropa del bebé en la lavadora con el resto de la colada? ¿O tengo que lavarla a mano? ¿Y con qué detergente? Hay que tomar algunas medidas para no dañar la suave piel del niño.
La piel del bebé es muy delicada, por eso se recomienda lavar su ropa por separado durante los primeros meses (o con el resto de la colada pero dentro de una bolsa protectora para ropa) y teniendo en cuenta una serie de recomendaciones. ¿A mano o en la lavadora?
Ambas opciones son buenas. Si se hace a mano, hay que incidir especialmente en el aclarado. Es importante asegurarse de que no quedan restos de jabón. Si optamos por la lavadora, podemos fijarnos en si la máquina tiene un programa de doble aclarado. De esta forma nos aseguramos de que no queda resto de detergente. Como la ropa del bebé es muy pequeñita, si no tenemos suficiente para llenar la máquina, se puede usar un programa de carga reducida.
Tipo de jabón?
Escoge un detergente neutro especial para ropa de bebé (o especial prendas delicadas) o incluso un jabón casero. Cuanto menos químicos pongas en contacto con la piel del niño, mucho mejor. A partir de los seis meses ya podemos introducir otro tipo de detergentes.
¿Y suavizante?
En lo posible también es preferible evitar el suavizante porque puede provocar alguna irritación o alergia en la piel de los recién nacidos. Por supuesto también está desaconsejado el uso de lejía u otros quitamanchas porque tienen sustancias químicas que podrían dañar la piel del bebé si no se eliminan bien tras el lavado.
Dos mitos falsos sobre limpieza
Cuanto más jabón, más poder de limpieza: Falso Curiosamente, el jabón y el detergente son grandes nutrientes para las bacterias. No enjuagarse bien las manos, los platos o la ropa, puede ayudar al crecimiento de las mismas.
Usar la toalla de baño de forma repetida no es preocupante: Falso Las toallas húmedas son el hábitat ideal para las bacterias.
Comentarios