top of page

El inicio de una etapa: Aprendiendo a ser madre

  • Fiorella Cuadros
  • 7 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Cuando llega ese momento de una visita a la ginecóloga para asegurarse que dentro de ti crece un nuevo ser e imaginar que dentro de 40 semanas, tendrás un pedacito de ser en tus brazos y darle todo el cariño desmedido que puede causar ser madre. Suele afirmarse que los niños vienen al mundo con un pan debajo del brazo, pero probablemente muchas de las mujeres que dan a luz a un bebé por primera vez preferirían que su hijo llegara provisto de un manual de instrucciones.



En el primer trimestre es considerado el más importante ya que es riesgoso, por un tema de precaución la noticia del nuevo ser tiene que mantener en discreto, también podemos decir que hay varios estudios prenatales que tu médico podría querer que realices, dependiendo de tu historial clínico. Estos estudios pueden dar información sobre el riesgo de síndrome de Down, defectos de nacimiento y otros problemas genéticos.

En el segundo trimestre la nutrición de la gestante debe ser de alimentos que contengan alto nivel de hierro para la buena formación del feto, el qué comer es importante tanto para ti, como para tu bebé, puesto que él se alimenta también de lo que tú comes. Así mismo el feto dobla su talla. Por eso, al comenzar el cuarto mes de gestación hay que ir incrementando progresivamente las calorías hasta llegar a las 2.500 calorías diarias.

Pero también conviene que esas calorías de más procedan de frutas y verduras, proteínas animales (carnes magras, pescados en general, pescados azules), lácteos bajos en grasas, frutos secos, semillas y aceites vegetales así mismo se va observando cómo se sobresale la pancita por eso también es recomendable estar pensando en unas clases prenatales. Los más recomendables esta lapsicoprofilaxis, yoga prenatal y la sofrología.

La profilaxis procuramos que la mujer adquiera confianza, al entender que dar a luz es un proceso sano y natural, el cual se realiza mejor cuando se ha contado con una preparación adecuada. La sofrología tiene sus bases en el yoga aunque sus principales aplicaciones están enfocadas hacia problemas psicológicos o dolencias físicas, cada vez son más las embarazadas que acuden a ella durante el embarazo y para la preparación al parto. Sin embargo, siguiendo las directrices abajo y ejercicio de forma regular (consulta siempre antes con tu doctor), puedes mantener tu aumento de peso bajo control y ayudar a evitar esta condición.


Ya llegando a la parte final del embarazo en el tercer trimestre que comprende de la semana 28 a la semana 40, es común sentir la necesidad de reducir sus actividades y su carga de trabajo y descansar un poco durante el día. La visita al médico será más reiterada después de la semana 28 cada 2 semanas, pasando las 36 semanas la visita será de semana en semana, a su vez le comentamos que MINSA está realizando charlas educativas desde 28 de Octubre hasta la fecha, para todas madres gestantes, lactantes, para la prevención de la Anemia , enfermedad que cada día se eleva más así que mamás hay que tener esto en cuenta.​

En la semana 37 y 38 se observa que en muchos casos el feto empieza a posicionarse para el parto cuando aparezcan las contracciones frecuentes y se rompa la bolsa amniótica . En este momento se deberá acudir rápidamente a un hospital es fundamental estar tranquila y preparada para este día.

Los primeros meses y años de convivencia con el bebé suelen ser para la madre primeriza tiempos de cambios e incertidumbres, pero la felicidad y amor que llegas a sentir por ese ser, es inigualable.


Comments


Síguenos en :

  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Basic Black
bottom of page